Lancaster 31
Ubicación: Ciudad de México
Año: 2017
Superficie construida: 1,100.00 m2
Desarrollo: Jaime Miranda, Roberto Zermeño
Equipo: Carlos Hernández, Adán Cortés
Fotografía: Onnis Luque

Concepto General Lancaster 31
El proyecto comprende 14 departamentos de 78 m² y 128 m² distribuidos en 9 niveles. Cabe destacar que el estacionamiento se ubicó en el nivel de calle, optimizando así el espacio disponible.
Sistema Estructural Cimentación y Subestructura
Para comenzar, la estructura se diseñó en dos partes fundamentales. Por un lado, la sección bajo banqueta cuenta con 9 pilas de concreto armado de 36 metros (1.2 m diámetro). Resulta interesante que estas pilas superan en altura al edificio mismo. Posteriormente, se anclaron a un cajón de cimentación que además funciona como cisterna.
Concepto General Lancaster 31
Superestructura
A partir de la banqueta, implementamos estructura de acero con:
Vigas y columnas metálicas
Sistema de piso losacero
Muros divisorios con block negro especial
Elementos Arquitectónicos Clave Celosías Funcionales
Específicamente, las celosías cumplen múltiples propósitos:
Garantizan ventilación natural constante
Permiten ganancia calórica controlada
Respetan privacidad y límites de propiedad
Aportan valor tectónico y estético
Solución de Estacionamiento
Mediante elevacoches a nivel de calle, logramos:
Mayor eficiencia de espacios
Patio de maniobras funcional
Almacenamiento vertical de vehículos
Calidad Espacial
En cuanto a los departamentos, destacan por:
Altura libre de 3.30 m
Grandes vanos en áreas sociales
Integración sala-cocina-comedor
Ventilación cruzada en áreas comunes
Terrazas útiles para convivencia y vegetación
Detalles Constructivos Finales
Estructuralmente, el edificio combina:
- Contratrabes de gran peralte
- Cajón de cimentación multifuncional
- Muros de carga en tabique y concreto
- Sistemas mixtos de losas (macizas y con casetones)


