Casa Galeana Maravatío
Ubicación: Maravatío, México
Año: 2023
Superficie construida: 617 m2
Equipo: Jaime Miranda, Rigel Ferreira, Adán Cortés, Lilly Armenta, Iveth Solís, Karla Delgado, Jorge Jiménez, Elena Ramírez, Esteban Juárez, Guillermo López, Juan Cruz, Bartolo Encarnación, Manuel Romero, CRIVIAL, David Pérez, Jose Luis Bustos, AGP Concretos.

Casa Galeana Maravatío: Arquitectura contemporánea en el centro de México
Diseño y ubicación estratégica
Casa Galeana Maravatío es el hogar de una pareja. Esta vivienda unifamiliar se encuentra cerca del centro de Maravatío, México. La forma irregular del terreno se define por 3 cuadrados entrelazados. Además, presenta una orientación longitudinal de sur a norte.
Concepto arquitectónico y funcionalidad
Este lugar está diseñado para habitar todos los días. Asimismo, puede recibir ocasionalmente otros miembros de la familia. Los ejes de diseño incluyen tres elementos clave. Primero, un pórtico con incidencia solar la mayor parte del año. Segundo, una relación directa con la vegetación. Finalmente, espacios de uso diario ubicados en un solo nivel.
Aprovechamiento del terreno en pendiente
El terreno presenta una pendiente con dos metros de diferencia en sus extremos. Por tanto, la propuesta consistió en transformar los terraplenes existentes a terrazas filtrantes. La interacción entre la pareja y el jardín es fundamental. Consecuentemente, permite cierta terapia, juego, meditación y aprendizaje para toda la familia.
Organización espacial del proyecto
El esquema general del proyecto se divide en cinco zonas principales. Estas incluyen el acceso, el andador, el pórtico, los espacios de uso diario y los espacios de uso ocasional.
Diseño accesible y funcional
La casa se desarrolla bajo la premisa de ser completamente caminable. Está desarrollada en una sola planta, sin escalones. También cuenta con pendientes amables. El andador sobre el eje longitudinal comunica el acceso sur con los espacios de uso diario. Estos últimos se ubican al norte del proyecto.
Características del pórtico y materiales
El pórtico permite la interacción directa con el jardín. Además, ofrece la oportunidad de disfrutar del clima templado durante todo el año. También brinda protección contra la incidencia solar directa.


Materiales y técnicas locales
El proyecto utiliza materiales característicos de la región. Estos incluyen el sillar de tepetate, la loseta y teja de barro, así como la madera.
Estos materiales exponen el manejo de técnicas constructivas locales. Finalmente, el proyecto conserva un antiguo muro de adobe. Este elemento articula el proyecto con la calle y mantiene la imagen urbana local.