construcción funera
Ubicación: Irimbo, zona intermedia entre Senguio y Ciudad Hidalgo, Michoacán, México
Tipología: Complejo funerario
Etapa construida: 570 m² (incluye edificio operativo y muro perimetral)

Muro Perimetral
- Sistema constructivo: Mampostería de tabique rojo artesanal, altura total de 3 m.
- Ejecución: Aprovechando la pendiente natural del terreno, se incorporaron contrafuertes cada 3 m y secciones longitudinales de cimentación cada 6 m para garantizar estabilidad estructural.
- Acabado: Colocación manual de cada ladrillo para asegurar alineación continua y juntas homogéneas en todo el tramo del muro.
Edificio Operativo (412 m²) Cimentación y Planta Baja
- Preparación del terreno: Limpieza, compactación y nivelación.
- Sistema de cimentación: Losa de concreto armado de 20 cm de espesor, sobre la cual se delimitaron áreas técnicas subterráneas como cisternas y cuarto de máquinas.
Muros y Estructura
- Sistema mixto:
- Muros interiores y exteriores de mampostería tradicional con ladrillo rojo, reforzados con castillos y trabes de concreto armado.
- Zona de cremación construida como volumen de doble altura, confinada con columnas de concreto de 20×120×540 cm.
- Estructura metálica auxiliar: Bastidores de PTR y vigas IPR, soporte de paneles prefabricados térmicos para facilitar montaje y futuras ampliaciones.
Elementos Técnicos Destacados
- Pretil perimetral de concreto: Ejecutado como corona modular según cimbras de 122×244 cm, que proporciona un acabado visual homogéneo.
- Muro sur: Incorporación de elementos extruidos del mismo tabique como sistema pasivo para reducir ganancia térmica y mejorar la eficiencia ambiental del volumen.













Acabados y Equipamiento
- Pisos: Loseta cerámica gris de alta resistencia en todas las áreas.
- Muros interiores:
- Áreas operativas con pintura epóxica blanca por su resistencia y fácil limpieza.
- Áreas de servicio conservan el ladrillo aparente como acabado final.
- Puertas: De acero, diseñadas a medida, con tratamiento cromático en armonía con el entorno natural y cumpliendo normativas de operación y seguridad
Sostenibilidad y Contexto
- Materiales locales: Uso intensivo de tabique rojo y concreto fabricado en sitio, optimizando recursos y reduciendo costos de transporte.
- Adaptabilidad: El sistema modular metálico y prefabricado permite escalabilidad del proyecto sin comprometer la estructura original.
- Vinculación contextual: La elección de técnicas constructivas regionales fortalece el arraigo cultural del complejo y su integración al paisaje.